"Para saber hablar es preciso saber escuchar"
Plutarco
El proceso de comunicación en el aula implica mucho más que hablar y oír las opiniones, comentarios y apreciaciones de los miembros del grupo. La comunicación didáctica supone mayormente ESCUCHAR, escuchar activamente...
En tanto y en cuanto sin escucha activa parece que la comunicación sólo queda en la mera información transmitida de unos a otros, es importante recordar el valor de la intencionalidad al escuchar y al comunicar con palabras, gestos, emociones lo que pensamos, lo que sentimos y deseamos compartir.
Escuchar activamente se transforma en un arte, cuando la intencionalidad del receptor implica un deseo real de "obtener con atención la totalidad del mensaje", interpretando el significado del mismo, lo que denota, lo que connota ese mensaje a la luz de la comunicación verbal y del lenguaje corporal que ilustra el cómo y el por qué se está diciendo lo que se dice.
Escuchar activamente al alumnado nos ayuda a mejorar nuestro mensaje, intentando adaptarlo a las reales necesidades e intereses formativos de los discentes.
Teresa Baró, por su parte, resalta el valor de la ESCUCHA ACTIVA en las relaciones personales como en las profesionales, brindándonos ideas de cómo podemos demostrar escucha activa a través de los gestos.
Para finalizar, una infografía con 7 recomendaciones para mejorar la escucha activa.
Y nosotros/as ¿perfeccionamos la escucha activa en nuestra práctica profesional docente?
Gracias por tu tiempo.
muy buen concepto de de la escucha activa
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta, Wilder. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarRealmente es importante la escucha activa. Implica intencionalidad.
Gracias por tu tiempo de lectura.
Sea de gran ayuda para este año ya que iniciamos de forma virtual sea de mayor provecho.
EliminarEste año sea de mucho provecho estos aprendizaje en nuestro diario vivir, ya que solo no sea en trabajo.
EliminarEstos sea de provecho ya que yo en lo personal trato de hacer lo mejor en esta tecnología, a pesar de que se practica tecnicas nuevas como los Powers Paint y otros.
EliminarGracias por tu comentario 😊
EliminarSi. Aprender siempre nos da mayores oportunidades no solo laborales sino personales. La escucha activa por su parte, solo se aprende ejercitåndola. Como docentes es primordial desarrollarla. ¿No crees?
Saludos
Gracias por sus herramientas.
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarPor nada 😊
Gracias por tu tiempo de lectura.
Gracias por la oportunidad que nos brinda todos estos aprendizaje para llevarlo al aula virtual.
EliminarDeseando que todos pongamos en practica en el aula virtual como en lo presencial en nuestras aulas de clases.
EliminarGracias por tu comentario. La escucha activa también puede ser llevada al aula virtual, no solo en videoconferencias que se dan síncronamente, sino en foros en los que simplemente, leer y contestar a los participantes, muestra que les estás escuchando.
EliminarGracias por tu tiempo de lectura.
Gracias por el material
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarPor nada 😊 Espero que te sea útil.
Gracias por tu tiempo de lectura.
oh genial
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarPor nada 😊 Gracias por tu comentario y tu tiempo de lectura.
Gracias por la Informacion.
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarPor nada 😊 Gracias a ti por tu comentario y tu tiempo de lectura.
Como aplicar la escucha activa en prescolares
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarEl blog se centra en etapas superiores, pero igualmente, considero que el desarrollo de la escucha activa es fundamental en infantes. Generar espacios de participación, jugando con cuentos narrados (y teatralizados a ser posible), sonidos, cambios de volumen pueden ayudar a focalizar la atención auditiva, sumamente importante para luego ir trabajando la escucha activa.
😊 Gracias por tu comentario y tu tiempo de lectura.
interesante
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarMe alegra que te parezca de interés
Gracias por tu comentario y tu tiempo de lectura.
Gracias por la información.
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarPor nada 😊 Gracias a ti por tu comentario y tu tiempo de lectura.
buena informacion
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarMe alegra que te parezca interesante 😊
Gracias por tu comentario y tu tiempo de lectura.
Impresionante
ResponderEliminarPerdona por el retraso en la respuesta. Tuve inconvenientes técnicos para la publicación de los comentarios, pero aquí estoy, esperando que el nuevo año nos traiga nuevas experiencias y aprendizajes que compartir.
EliminarMe alegra que te guste el post 😊
Gracias por tu comentario y tu tiempo de lectura.
Muy importante para nuestras relaciones interpersonales ya que debemos aprender a escuchar a las demás personas.
EliminarAsí es José Luis. Decía Epícteto que así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar.
ResponderEliminarGracias por tu comentario y tiempo de lectura 😊
Muy interesante para seguir y ampliando mis conocimientos sobre el valor de escuchar, demuestra educación y cultura,personalidad en lo personal y profesional. Como docente ponerlo en práctica con los estudiantes y transmitir y explicar la importancia de escuchar y de expresarnos.
ResponderEliminarGracias Diana por tu comentario. Así es. La escucha no implica solo oir, sino tener la intención de escuchar con conciencia plena. Es importante que vayamos desarrollándola y utilizándola en nuestra vida personal y profesional. Gracias por tu tiempo de lectura.
EliminarSaludos