En el post anterior hemos valorado la importancia de la programación didáctica... En éste intentaremos señalar los elementos a tener en cuenta a través de este cómic elaborado con Pixton

De cualquier manera, la programación en
la formación profesional para el empleo deberá incluir:
OBJETIVOS:
serán el elemento central de nuestro trabajo ya que nos servirán de guía y
orientación a lo largo de la acción permitiéndonos plantear los
contenidos necesarios para conseguirlos. Son las metas a las que tendrá que llegar el alumnado. Siguiendo la taxonomía de Bloom, podrán formularse, objetivos
cognitivos, psicomotores y/o afectivos, según sea nuestro “área” de
interés. Si queremos formularlos teniendo en cuenta la precisión de la
conducta, podremos plantear objetivos generales, específicos, u operativos
CONTENIDOS:
Serán los “temas” teóricos,prácticos o profesionales: habilidades, conocimientos y actitudes respectivamente. Contenidos
conceptuales, que hagan referencia a datos y hechos, contenidos
procedimentales que nos permitan trabajar habilidades, procedimientos,
destrezas…Por último, será con los contenidos actitudinales que podremos abordar las normas, los valores, el trabajo en equipo, las actitudes y decisiones
profesionales, tan necesarias en cualquier acción formativa enmarcada en la formación
para el empleo.
ACTIVIDADES: Serán
adecuadas al grupo de alumnos/as y organizadas de forma que el alumnado vaya
aplicando poco a poco, de lo más fácil a lo más difícil, los aprendizajes
adquiridos. Pueden clasificarse de muchas formas, pero Antúnez (1992) las clasifica en introductorias o de motivación,de conocimientos previos, de desarrollo, de consolidación, de refuerzo, de recuperación, de ampliación.
n
METODOLOGÍA: Camino que elegiremos como
formadores/as para transmitir el mensaje. Será necesario también prever las técnicas didácticas que utilizaremos.
RECURSOS: Serán los materiales, los soportes o "ayuda" que utilizaremos para facilitar la comprensión del mensaje por parte del alumnado.
TIEMPO: condicionará la profundidad y la extensión
en el tratamiento de los contenidos propuestos.
EVALUACIÓN: para
comprobar en que medida se han alcanzado los objetivos planteados al inicio y
ver si la programación didáctica ha
cubierto las necesidades y expectativas detectadas.
Para finalizar, como docentes:
Gracias por tu tiempo
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario? Gracias por tu tiempo.