"El medio es el mensaje"
La tecnología sigue avanzando y con ella, el rol del docente, cada vez más, viene asociado a la generación de contenidos digitales educativos que faciliten el aprendizaje del alumnado. Como profesores y profesoras no solo debemos tener dominio del contenido, sino saberlo estructurar, organizarlo y presentarlo de una manera atractiva.
Las herramientas van cambiando, pero el desarrollo de competencias digitales docentes ¿van aumentando? ¿Se mantienen estables? ¿Solo se asocia al uso de herramientas digitales?
Recordemos que una de las áreas de competencia digital docente que se establecen en el Marco Común de Competencia Digital Docente es que seamos capaces de Crear y editar contenidos digitales nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y
contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación
informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.
¿Vamos de camino? ¿Estamos en ello? No hay mejor manera de ir adquiriendo estas competencias que en el día a día de nuestra práctica docente. Creo que es como canta Joan Manuel Serrat: "caminante no hay camino, se hace camino al andar"... Caminando, creando contenidos, vamos "haciendo camino", vamos aprendiendo, vamos adquiriendo competencias digitales... ¿No creéis?
Recuerdo que hace unos años participé en el #educaPLEmooc un MOOC organizado por INTEF. Allí nos compartieron y estuvimos aprendiendo una serie de artefactos digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje.
Creo que desde hace mucho tiempo este tema de competencias digitales me atrae, y sigo investigando en él. Intento incorporar a mi práctica docente distintas herramientas, pero siempre me planteo que debemos ir más allá del uso instrumental de las herramientas ¿no creéis?
Mientras sigo recopilando propuestas prácticas de diferentes autores por lo que creo que este post puede recoger algunos de los aportes. Mi agradecimiento a todos los profes que generosamente comparten estos recursos en la web.
Así, os comparto algunas recopilaciones 😊
En primer lugar una presentación en Genially a mi juicio, muy didáctica. Sus autores, además de ofrecernos recursos educativos en abierto, pretenden ampliar esta incipiente comunidad educativa tecnológica internacional para intentar disminuir la brecha digital además de apoyar la formación de profesorado en temas de competencia digital.
Considero que los tres recursos tienen mucho valor para poder investigar en cada herramienta y poder ver, y probar, su potencial pedagógico.
También recordemos esta selección de herramientas que nos ofrecen desde el @cocinandoclases o esta tabla periódica de APPS y herramientas para profesores que propone @andreaoviedov.
Si necesitáis ver, oir y comprobar cómo trabajar con algunas herramientas, os recomiendo también pasearos por el canal en YOUTUBE de @imgende. Altamente recomendable 😊
En el caso de ya contar con un nivel de competencia digital,el profesor Raúl Santiago,también propone diferentes herramientas teniendo en cuenta el MCCDD.
Si se tratara de recursos educativos digitales abiertos, en los que podemos navegar teniendo en cuenta distintas ramas del conocimiento, esta propuesta del profesor Javier Turón también es muy interesante
Por último, en este post recordemos las 200 herramientas y recursos propuestos por @santiagoraul
¿Habéis utilizado alguna de estas herramientas? ¿El alumnado consulta los materiales? ¿Les facilita el aprendizaje?