“Sus palabras habían sido si no convincentes, el menos dignas de atención”
Mario Levrero
Como docentes preparamos nuestras clases teniendo en cuenta los intereses del alumnado, sus necesidades formativas, el programa que deseamos trabajar, pero en ocasiones, al llegar al aula, aún en el mismo momento de entrar a clase, nos damos cuenta, que la atención de nuestro alumnado es "difusa", vemos y "sentimos" que todo aquello que traemos, no resulta ser lo "suficientemente interesante" para captar la atención de nuestro alumnado.
¿Cómo podemos generar a partir de los gestos y las palabras espacios para que se nos "escuche" como docentes? ¿Cómo favorecer a partir de lo que decimos y hacemos momentos de máxima atención por parte de nuestro alumnado?
Como bien afirma esta experta en Comunicación, desde el mismo momento de entrar al lugar donde hablaremos, podemos ya generar un ambiente que facilite la atención.
En el siguiente "muro" podemos escuchar la intervención de Teresa Baró, como así también leer algunas ideas claves, que desde la comunicación verbal y no verbal ayudan y complementan las estrategias para captar la atención que vimos en otra entrada anterior.
Created with Padlet
¿Somos "conscientes" de nuestra comunicación no verbal? ¿Somos conocedores/as de lo que proyectamos? ¿Y de lo que decimos? A veces, analizando nuestro propio comportamiento dentro de clase, podemos descubrir cómo los gestos, la cercanía o distancia física (proxemia) y las palabras que usamos, pueden mejorar o perjudicar el nivel de atención en clase... Tal vez, recibir feedback de nuestro propio alumnado o simplemente, "grabarnos nuestras clases para observar-nos en acción" puede ayudarnos a potenciar nuestros aciertos y minimizar nuestros "fallos"

¿Somos "conscientes" de nuestra comunicación no verbal? ¿Somos conocedores/as de lo que proyectamos? ¿Y de lo que decimos? A veces, analizando nuestro propio comportamiento dentro de clase, podemos descubrir cómo los gestos, la cercanía o distancia física (proxemia) y las palabras que usamos, pueden mejorar o perjudicar el nivel de atención en clase... Tal vez, recibir feedback de nuestro propio alumnado o simplemente, "grabarnos nuestras clases para observar-nos en acción" puede ayudarnos a potenciar nuestros aciertos y minimizar nuestros "fallos"
¿Qué os parece? Gracias por vuestro tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario? Gracias por tu tiempo.