“Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso”
CC Cortéz
La palabra motivación deriva del latín y es resultado de la combinación de los vocablos latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa “movimiento”).
Desde la página web definicion.de se analiza además el sentido de la palabra motivación desde otros campos como la Psicología y la Filosofía. Así, la motivación se basa en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.
![]() |
Fuente |
Seguramente, todos/as recordamos en algún momento a algún profesor/a que dejó una “huella” en nosotros/as. En general estos/as docentes, han sido importantes en nuestra vida por cómo nos motivaban, por cómo creyeron en nuestro trabajo, en nuestro talento y en aquello que podíamos lograr. Y es que la figura del docente, como guía, orientador y tutor del proceso es muy primordial para motivar, e incluso para incrementar la motivación inicial del alumnado.
Si partimos del supuesto que el alumnado trae consigo una motivación interna para la formación, encontramos muchas ventajas al momento de desarrollar los contenidos y actividades programadas; y las estrategias motivacionales se centrarán en mantener o aumentar esa motivación inicial. Si por el contrario, tenemos casos de discentes que asisten a clase “obligados” por su situación laboral o condicionados por una mejora de empleo, la situación cambia, ya que el nivel de motivación e interés, en ocasiones, no es suficiente, aconsejándose, entonces, hacer uso de otras estrategias externas para incrementar el nivel motivacional de partida.
Si bien no hay "recetas mágicas" a partir de la experiencia profesional como docente, he ido comprobando algunas "estrategias fundamentales" que influyen en la motivación, el poder mantenerla e incluso , incrementarla.
A través de la siguiente presentación Drive, y con cómics de Go Animate propongo algunos puntos que creo son fundamentales. Lógicamente hay muchas propuestas más,que podemos tener en cuenta a lo largo de las clases o sesiones formativas, pero éstas, serán motivo de otro post.
A través de la siguiente presentación Drive, y con cómics de Go Animate propongo algunos puntos que creo son fundamentales. Lógicamente hay muchas propuestas más,que podemos tener en cuenta a lo largo de las clases o sesiones formativas, pero éstas, serán motivo de otro post.
Para finalizar, tal vez es interesante que reflexionemos no sólo sobre las estrategias que utilizamos como docentes para incrementar la motivación inicial del alumnado, sino también, nuestra propia motivación y las estrategias que utilizamos para aumentarla.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario? Gracias por tu tiempo.