¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?
Vicent Van Gogh
Ante todo quiero pedir disculpas a los lectores habituales de este espacio virtual por la ausencia de posts durante este último periodo de tiempo. Después de “estar presente” periódicamente durante casi un año y medio, una serie de cambios personales y profesionales han condicionado que siguiera escribiendo con la misma frecuencia que lo hacía hasta mayo.
Paradójicamente, mi “ausencia por estos lares virtuales” coincide prácticamente en el tiempo, con el reconocimiento de este blog, por parte de la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, como uno de los ganadores de la décima edición de los Premios Espiral Edublogs.
Como sabéis, esta asociación nacida en 1989 como grupo de trabajo dentro de la Asociación de Técnicos de Informática (ATI) y desde 1993 como asociación profesional independiente, está formada por un colectivo cada vez más grande de profesorado, personas con formación técnica, investigadores, estudiantes y entidades, interesados en la promoción y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a la educación (TIC).
Entre sus objetivos principales, está tanto valorar la importancia y repercusión de los blogs en la educación, como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos, como el reconocer el trabajo del profesorado en la red demostrando su utilidad pedagógica.

Que mi blog resultase premiado con la peonza de Bronce, no sólo significó una “dosis importante de autoestima profesional” sino el orgullo, que ese reconocimiento, proviniese de profesionales vinculados a la educación, y, sobretodo, corroborar que es posible “derribar los muros del aula” e ir más allá de ella, sólo, nos hace falta apostar por lo que creemos importante, investigar, animarnos, innovar.. tal como quedó demostrado en cada uno de los 32 blogs que resultaron ganadores, y en todos aquellos que participaron con la misma “ilusión pedagógica” en este gran reto de acercar cada vez más las TICs, las Tacs y las TEPs al aula.
Aprovechar el gran potencial de las tecnologías para favorecer la reflexión de temas transversales a la formación, no siempre es tarea fácil, pero sí, es un complemento metodológico muy motivador para fomentar aprendizajes disruptivos, ubicuos que nos permitan a los y las docentes seleccionar o crear contenidos que puedan “adaptarse y/o personalizarse” a nuestro grupo, a las características, las expectativas, las necesidades e inquietudes, cada vez más olvidadas en espacios de formación excesivamente centrados en los contenidos curriculares y con poca “maniobra de acción y reflexión” por parte del profesorado y el alumnado. Los blogs, al respecto, pueden resultar “una ventana” con vistas diferentes.
No quiero "irme por las ramas"; el fin del post, aunque tardío, es agradecer el premio, y anunciar ciertos cambios en la periodicidad de los post que a partir de ahora iré escribiendo.
Con respecto al primer objetivo, decir que la ceremonia de entrega de premios fue muy enriquecedora, y, además, me permitió no sólo “poner rostro” a profesionales de la educación que sigo en distintas redes sociales, sino también enriquecerme con los aportes y el trabajo de muchos profesores/as, padres/madres y alumnado.
¡Fue una experiencia increíble! GRACIAS por permitirme compartir un “espacio real” donde además de escuchar intervenciones interesantes y reflexivas, experimentamos en primera persona singular y en primera persona del plural, la gamificación de la que tanto hablamos en las diferentes redes sociales. Fue así, como siguiendo la propuesta de Isabel Ruiz y Xavier Suñé jugamos a Kahoot, una experiencia pedagógica "vivenciada" desde el otro lado de la docencia. ¡¡¡Interesante perspectiva!!!!
¡Fue una experiencia increíble! GRACIAS por permitirme compartir un “espacio real” donde además de escuchar intervenciones interesantes y reflexivas, experimentamos en primera persona singular y en primera persona del plural, la gamificación de la que tanto hablamos en las diferentes redes sociales. Fue así, como siguiendo la propuesta de Isabel Ruiz y Xavier Suñé jugamos a Kahoot, una experiencia pedagógica "vivenciada" desde el otro lado de la docencia. ¡¡¡Interesante perspectiva!!!!

Juanmi nos comentó a los y las asistentes que las peonzas que se entregaban edición tras edición de los Premios Espiral Edublogs, tenían magia, y solían seguir girando.
En este tiempo, ausente en las redes, pero presente en otros cauces profesionales, he podido comprobar que sí, que la mía ha seguido girando a partir de nuevos puntos de inicio. Su movimiento, me acompaña a otras direcciones, y ¡me encanta!
En este tiempo, ausente en las redes, pero presente en otros cauces profesionales, he podido comprobar que sí, que la mía ha seguido girando a partir de nuevos puntos de inicio. Su movimiento, me acompaña a otras direcciones, y ¡me encanta!
El "silencio en los post" de este blog concretamente, se debe a que después de mucho tiempo pensándolo, me he lanzado al mundo emprendedor, aprovechando la formación y experiencia profesional previa, pero ampliando horizontes. Estoy en plena organización, reorientando metas y actividades.Espero que todo vaya bien.
Creo que salir de la zona de confort buscando nuevos retos y a la vez conservando todo el aprendizaje de vida personal y profesional, es una alternativa cada vez más necesaria en proyectos educativos. Y ahí estoy, ahí sigo...aprendiendo, asimilando, acomodando, innovando, experimentando.
Finalizar esta entrada, integrando una vez más, alguna herramienta TAC a este espacio, sólo, que esta vez, será para presentaros mi nuevo espacio de trabajo a través de la herramienta Thinglink. La herramienta, puede resultar muy útil si queremos centrar la atención en determinados puntos. Permite vincular imágenes con Webs e información que consideremos de interés. Se me ocurre que podría ser una bonita manera de gamificar contenidos que impliquen una investigación autónoma o colaborativa por parte del alumnado.
Gracias a tod@s l@s que seguís ahí, en especial a mi familia, a mi alumnado, a mis contactos profesionales en las diversas redes sociales, a los compañeros y compañeras que presentaron también sus blogs y a mis "compañeras virtuales" que a partir de la primera edición del eduPLEmooc enriquecen con sus aportes mi propio proceso de aprendizaje.
GRACIAS.